Es posible, carajo, que una revista que se nombra de música y otras artes arranque con conjugaciones verbales y signos de pregunta?. Ok, si. Desde el nombre y en adelante: Yo apuesto, tú apuestas?, él, nosotros, vosotros, ellos apuestan?. Lo que atraviesa es el signo de pregunta. "POSTA?", aún si fuese escrito con signo de exclamación, remitiría a una pregunta. Como sostuvo el "craneólogo" de la revista: "El que no se pregunta está muerto. Si hay un signo que resuma qué es estar vivo, es el de pregunta.". Movimiento en curso.
Seres humanos, con Ustedes, "POSTA?"(!!!). Así, con estrépito, con furia de esa de la copada. Esa que te ofrece una choza de libertad para pronunciarte, de la forma que quieras. Que pregunta e invita a preguntar. A conmover significados, cagándolos a ganchos de pregunta. Acá se puede hablar, oír, mostrar, opinar. Posta que preguntarse asusta a más de uno, no?. Creo que es porque las preguntas se dirigen a lo que hace ruido en el marulo. Y la música, por ejemplo, es "un ruido que piensa", de acuerdo con la opinión de Hernán (que no es el Sensei, pero calificaría ampliamente, ja!). Coincido, y agrego, todo arte es ruido, o es en respuesta a un ruido, que piensa y deja jugar con los interrogantes a sus poseedores. Y eso está buenísimo!.
En este espacio, cada quién puede -es invitado a- pronunciarse con total libertad. Leblanc o la que le quepa.
El último párrafo de esta editorial, el más importante, no lleva signo de pregunta, sino decididamente de exclamación: GRACIAS!!! A "Los Notables" que aportaron -como dice Hernán- (de los cuales es miembro, aunque se resista al título de nobleza). A todos los que dedicaron tiempo y actividad sináptica para escribir unas palabras, a los que leen, a los que creen, a los que apuestan. GRACIAS!!!
EDITORIAL DE BIENVENIDA
Digno - esclavo
Cuando se acerca el 1ro de Mayo (en especial), o el 4 de Junio, o el 8 de Octubre, o la fecha que elijas; una pregunta retorna: "¿el trabajo dignifica o esclaviza?".
Masas viajando en trenes y/o colectivos (aunque en bote y burro también, cuando no a pie), vemos desde nuestra singularidad y en espejo, gente subir, bajar, empujar, volver a bajar, volver a subir, volver a esperar, a esperar qué? El bondi. Todos se detendrán a pensar en el motivo de tal maratón, triatlón, ciclón diario -y así a repetición-?. Tiempo y espalda a cambio de dinero.... O tiempo y espalda nuestros -las masas- a cambio de dinero que se llevan otros. La felicidad es adquirida a través del dinero? El dinero es adquirido por la felicidad? La felicidad es adquirida por el dinero producto de la esclavitud necesaria para ser felices, lo cual nos lleva a cuestionar si de primeras estuvo el huevo o la gallina?. No son temas en los cuales esta revista se presente como innovadora. Todos están invitados a opinar. Ya nos cedieron sus palabras Horacio Fontova, Federico Gil Solá, José Pablo Federico San Martín (Pepo, CDP), Andrea Prodan, Rodrigo Espina; entre demás "Notables". A los cuales agradecemos con amor sus palabras. Invitados a leer y opinar...
Fio Silva
(Paula V. Domínguez Leani)
Posta?
Pues sí, en este caso, sí: Elegí este dibujo por su hermosura. Simple y llano. Lleno de color. No cabe calificativo que adjetive de mejor forma que ese que vuela de maduro: Bello. No cae, vuela!. El dibujo es extraordinario, a mi querer; y representa el nombre de mi niña más pequeña.
Quiero agradecer a Fiorela Silva por la libertad que nos otorgó para presentar gráficamente la idea de la revista a través de su arte. Gracias.
Hernán (Posta?)