top of page

Luca Prodan

Luca nació en Roma el 17 de mayo de 1953. Hijo de madre escocesa y padre italiano establecidos en Shanghái y Pekín (China) antes de la Segunda Guerra Mundial.

 

En Escocia acudió a Gordonstoun, el mismo colegio al que asistía el Príncipe Carlos de Inglaterra, a quien cuenta la leyenda que golpeó en público causando un incidente escandaloso para los directores de la institución. En su último año ahí se escapó, siendo buscado por la Interpol, por petición de su familia al enterarse. Estuvo viajando por Europa, hasta que una mañana su madre lo encontró en una esquina de Roma...

Gustos musicales y las escenas punk y new wave

Prodan tenía una vocación particular por la música. Fue espectador en la adolescencia del rock sinfónico y de la psicodelia de Canned Heat, Soft Machine, Syd Barret & Pink Floyd o de Peter Hammill & Van der Graaf Generator. Inspirado por algunos músicos-poetas como Dylan, Morrison, Nick Drake, John Martin, David Bowie, Leonard Cohen o Lou Reed, compuso durante la década de 1970 algunas canciones memorables que serian grabadas en 1981 en Córdoba (Argentina). Todavía en Londres formó su primera banda: The New Clear Heads1 , contemporánea a la estética de bandas punk como XTC, The Fall, Wire o Joy Division. La sensibilidad musical de Luca, influida por al apogeo de los ritmos de las west indies como el dub y el reggae que influyeron la música popular británica durante la década de 1970, se asemeja al estilo personal de cantautores post-punk como Joe Jackson, Graham Parker o Elvis Costello. Aunque tal vez la ironía de Ian Dury (Ian Dury & The Blockheads) parece encajar mejor con el estilo jocoso y festivo de algunas de las canciones de la etapa de Sumo...

En Argentina

Viviendo en Londres a fines de los años 1970, Luca se inició en el consumo de heroína, lo que lo llevo a estar internado por un periodo en estado grave y con pocas perspectivas de sobrevivir.

 

Cuenta Luca en varios reportajes, que viajó a Argentina siguiendo una imagen bucólica que lo había atrapado. Recibió una carta de un amigo argentino de origen escocés, Timmy McKern (con quien compartió años escolares en Escocia), en la que había una foto de la familia de McKern en las sierras de Córdoba...

 

Prodan trabó amistad con el cuñado de McKern, Germán Daffunchio y con un vecino de éste, Alejandro Sokol (ambos vivían enHurlingham). Juntos comenzaron a hacer temas, que serían los primeros de la banda que se llamaría Sumo, temas como Night & Day yRegtest, entre otros.

 

Luca con Sokol al bajo, Daffunchio a la guitarra y Stephanie Nuttal (una amiga inglesa de Luca) a la batería dieron el primer concierto deSumo en una discoteca de El Palomar (oeste del Gran Buenos Aires) llamada Caroline's Pub.

 

Sumo brindaba espectáculos muy adrenalínicos con temas cantados en inglés. Tuvieron serios problemas en épocas de la guerra de Malvinas en las cuales todo lo relacionado al inglés no era bienvenido. Éso provocó el retorno de Nuttal a su país natal por pedido de sus padres.

 

A todo esto, Sumo estableció su base en Hurlingham GBA, en la casa de la madre de Timmy. La segunda formación de Sumo fue: Prodan (voz), Daffunchio (guitarra), Sokol (batería) y Diego Arnedo, un vecino (bajo)...

 

Más tarde se unió Roberto Petinatto como saxofonista (hasta ese entonces era un periodista de la revista El Expreso Imaginario).

 

En 1984, Sokol dejó la banda y se sumaron Alberto Troglio en batería y Ricardo Mollo (amigo de Arnedo) en guitarra. La formación definitiva fue la de estos dos más Prodan, Daffunchio, Arnedo y Petinatto, que perduró hasta la disolución del grupo. Esta formación fue un hito importante no solo de la nueva escena del rock, sino del clima de transformación de la cultura juvenil de la época. Acompañada de una explosión participativa de los jóvenes de clase media que reverberaba en la política partidaria y las asociaciones barriales, la creativacultura under de la Buenos Aires post dictadura renovó tanto el periodismo alternativo encarnado en revistas como Expreso Imaginario oCerdos y Peces como un ambiente artístico profundamente irónico sobre los lugares establecidos de las artes plásticas, el teatro, la música o el diseño. Cruce de géneros que caracterizaron la época y que se evidenciaba en artistas como Marcia Schwartz, Vivi Tellas, Batato Barea o Sergio DeLoof.

 

Por estos años, Sumo solía dividirse en dos para poder recaudar más dinero, así se formaba la Hurlingham Reggae Band, y (a veces) 'Sumíto' con solo Luca y Diego Arnedo en contrabajo.

 

Ambos grupos daban varios recitales por fin de semana, incluido el templo underground de los años 1980 Café Einstein o bien en el Parakultural.

 

En el año 1985 la banda saca su primer disco "oficial" (anteriormente habían sacado "Corpiños en la madrugada" en forma de cassette y con distribución limitada), "Divididos por la Felicidad" (un juego sobre el nombre de la banda inglesa Joy Division. Disco en el que plasman mucho reggae con influencias de Bob Marley y también del funk y post punk. El hit del disco fue "La rubia tarada".

 

En 1986 grabaron "Llegando los monos", segundo disco en el que hay reggae, rock agresivo y post punk. Hay temas que fueron himnos como "Estallando desde el océano", "El ojo blindado" o "Nextweek". El hit del disco fue "Los viejos vinagres". En ese mismo año, dieron un concierto épico en Obras Sanitarias, donde se consagraron como una de las bandas más convocantes del momento.

 

En el año 1987 sacaron su tercer y último disco: "After Chabón" disco en el que se muestra una notable madurez en materia musical y lírica: tal es el caso particular de "Mañana en el Abasto" donde Prodan da una particular y emotiva descripción de un barrio típico de la Capital Federal...

 

Entrevista Luca Prodan 1987

Posta? revistA

bottom of page