top of page

Breve reflexión

sobre la Cultura Nacional y Popular

 

Entendemos que la cultura nace junto con el hombre. Se la apropia, extrae fragmentos del medio que lo rodea y aprende a expresarla de manera individual y colectiva de distintas maneras artísticas, tomándola como forma de vida y representativa de la sociedad en que se desarrolla. De ahí, es donde decimos que cultura tiene que estar al servicio del pueblo, para despertar vocaciones y que los artistas descansen en ella, todo tipo de sentimientos. Desde la creación a la necesidad de expresarse, desde la lucha al trabajo cotidiano. Siendo transmisor activo de la realidad, empleando su herramienta precisa: la Música, la Pintura, la Escultura, la Poesía, etc. Con estos elementos, el artista se va formando, conectando directamente con el pueblo mismo. Por eso, creemos que la cultura tiene que ser Nacional y Popular, apostando a la Unidad Latinoamericana. Además de ser transformadora de la realidad y contribuir a un cambio social, apoyando un proyecto político. Desde la concreción de derechos, hasta lo organizativo y concreto. Por eso mismo, la Cultura tiene que ser revolucionaria. Sabemos que las mayores expresiones culturales se han concretado dentro de gobiernos que han conectado con el pueblo y que han tenido decisión política de generar oportunidades dentro de un marco de justicia social. La Cultura no debe desvincularse de ninguna manera de la vida política y militante. Puede volar como expresión artística pero su escencia y pensamiento, tiene que estar firme en la tierra. El Arte Oligárquico e Imperialista, nos bombardea continuamente con difusión y la maneja. Pero solo es Arte vacío de contenido y de ninguna manera nuestro. No podrá destruir la creación de los artistas que nacen del seno del pueblo a fuerza de sudor y trabajo, de organización y construcción. La Cultura Nacional y Popular, es la pluma necesaria para las alas que necesita el Pueblo para liberarse de la esclavitud Imperialista.

                                                                                           

                                                                                               (Daniel Montojo)

 

La niña pide monedas 

como si fuera un juego.

Y el viento errante marchita los sueños

que florecen de sus brazos color cobre.

Dulce niña de estación,

el tren detiene su paso

y una lagrima fugaz desciende al anden,

cuando pedigüeña tiendes tu mano.

El sol cae en la tarde , como moneda de oro,

y en la tierra, alcancía misteriosa,

deja su traje de gala hasta le mañana.

Y así, la niña descansa 

un día mendigo y pobre, 

mientras la luna se hace pan,

Ángel en sus sueños,

sobre un banco de tristezas,

cartón y cemento.

La niña pide monedas

porque ese es su juego.

Mientras en la estación barniza un deseo,

yo, que solo pasaba,

me quede mirándola en silencio.

27/07/02 Estación W. Morris (Hurlingham, Buenos Aires, Argentina)

 

Dibujo realizado por

Mauro Collares

 

Todo depende los distintos puntos de vista. Meras descripciones hemos leído sobre la luna: Desde sus distintas posiciones, movimientos, sus caras, velocidad y demás. A veces aparece y otras, se esconde detrás del manto nocturno. Siempre estamos buscando explicaciones sobre su desempeño con respecto a la humanidad y sus afines. Yo no puedo sentirla de otra manera. Necesito tenerla conmigo cuando todo se duerme y solo quedo con ella para hablarle y esperar que me llegue esa devolución tan preciada desde la poética, dejándome llevar con lo que ella me quiere transmitir. Yo pienso que la luna desprende su chatarra poética sobre los que mendigan su musa y mediante esa enigmática luz desprende una leve chispa de irracionalidad en la que el individuo, mediante la efímera ofuscación lunar, se siente inmortal. Acá hay algo de esa extraña sensación convertida en chatarra lunar.

 

Daniel Montojo. Escritor por necesidad poética. Militante de la Cultura Popular . Tallerista de música y percusión de niños y jóvenes en distintos barrios del conurbano bonaerense. Actualmente ha conformado la banda de Rock Latinoamericano MONTOJO Y LA SUMA en la cual nuclea muchos artistas, formando un proyecto musical colectivo.

 

bottom of page