
La Chispa documenta una herencia. La de la construcción de un sindicato y su organización, de su sentido social y militante. Recupera la militancia pedagógica y política en el Neuquén de la protesta social, de la manifestación y el reclamo social. En el Neuquén que no fue ni es de la “confianza”, sino de la defensa de la educación pública y popular. De la lucha incansable por la educación por parte de un sindicato que supo construir un espacio de unidad entre la diversidad y expresar esa unidad en resistencia social y política. Esa resistencia que encuentra sus huellas en el “No a la Mina (en Loncopué)”, en el “no a la Ley Federal de Educación”, en la Huelga del 97’ y las puebladas de Cutral Co, en la “zona liberada” y en “arroyito del 2007”, en el “Sobisch Asesino”, en el “no a la escuela tráiler” y en el “Silvia y Carlos Presentes”. Se trata de la herencia de aquellos que enseñaron a militar desde la docencia, de los que enseñaron a luchar, y de los que construyeron desde tiempos dictatoriales la figura de trabajadores “militantes” de la educación y no simplemente docentes. Pero también de los que transitan aún en la construcción de esa organización (edificada a partir de la asamblea de base) y en la resistencia docente y no docente cotidiana. De los que aún transitan en la construcción de la escuela pública, aquella a la que pretenden capaz de borrar las fronteras de lo urbano y lo rural, trabajando desde la escuela en el día a día. La Chispa muestra el alcance de esa herencia: La lucha contra la impunidad social y política. Y con ello, la posibilidad de construir resistencia ante el avasallamiento de la omnipotencia del poder político. De que es posible transformar la acción pedagógica en acción política, a partir del compromiso con la sociedad misma. La Chispa es la historia de aten, una herencia histórica, de las maestras y maestros de los hijos de Neuquén…siempre en lucha.Victor SALTO- Docente de Nivel Medio Neuquén
director: Juan Manuel Rada

La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. “La Educación Prohibida” es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a “La Educación Prohibida” en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
Producción Documental
Investigación y Guión
German Doin
Verónica Guzzo
Documental que narra el meteórico ascenso de los videojuegos desde el restringido nicho friki hasta convertirse en una industria multimillonaria. El documental se nutre de entrevistas con aquellos que apadrinaron los videojuegos, ilustres innovadores abocados al diseño de juegos, y los gurús geek que labran el camino de la industria hacia adelante. “Video Games: The Movie” es un homenaje a los videojuegos desde el Atari hasta la Xbox, incluyendo una mirada a aquello que está por venir.
Director : Jeremy Snead
La Educación Prohibida
La Chispa
Video Games: La Pelicula(Documental)
Documental Stephen Hawking, vida de un genio
Zeitgeist: La pelicula
- La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta Joseph, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad.
- La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reducción de sus libertades.
- La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
Director: Peter Joseph