
"Decíme una cosa"
Una idea revoloteaba cual gaviota mi azotea, sin hallar cauce. Y decidí arrancar preguntando en forma de consigna, para darle una mano al ave a encontrarse con la orilla: "Te digo la palabra 'rock', decime una y sólo una palabra que te venga a la cabeza". Recibí una catarata de palabras, catarata que de a "sólo una palabra" formó un caudal de ellas. Más allá de las respuestas, una de las cosas que más me llamó la atención fue que ante la propuesta, y sin saber los consultados el nombre de la revista, más y más que uno arrojó "Posta?". Todo apunta a que tratándose de rock, el nombre es acertado, en principio.
Volviendo al tema de las respuestas, hubo quien respondió de inmediato, quien se tomó horas, y quien hasta un día para contestar. No era tan simple responder a algo que circula por los oídos a diario. La pregunta no apuntaba a un significado, mucho menos, y por lejos, al convenido por 'altos letrados'. Léase "Real" Academia Española, diccionario, cito textual: "Rock. (voz ingl). M. Género musical de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos de folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. U.t.c. adj. Música rock, la era rock. #2. Cada uno de los diversos estilos musicales del rock and roll. U.t.c. adj. Los Beatles son el grupo más famoso de la historia. #3. Baile de pareja que se ejecuta con esta música.". Fin de la ´definición'. La consigna apuntaba a la causa, a lo que a cada quién le causa. Y ahí es donde entra el diccionario escrito por cada mortal -o inmortal, de acuerdo a su obra, magna o no, pero obra al fin-. Diccionario único, subjetivo, propio, histórico, singular. Muy. Desde lo que me causa, varias palabras sometería a firme discusión a partir de la definición de la "real" academia española (las minúsculas no son accidentales). Española, que tantas cosas ha intentado definir como "reales" en forma unidireccional y absteniéndose al diálogo. Pero ese sería asunto de otro debate.
El tema "La Vaca" es: "Qué te causa cuando te digo rock?". No dirigí mi interrogante de forma inadvertida a cualquier persona (Mirtha y Mauri también podían opinar, pero no me daban los caracteres, poneeele. Aunque les oigo, pues siempre es enriquecedor escuchar a los interlocutores, a mi juicio.)
De la definición "real", no obstante, varias cosas he de rescatar: la expresión "muy marcado" es una de ellas, cuando se refiere al género. En términos coloquiales interpreto que, más allá de los aspectos técnicos, y más acá de ellos, "la marca" remite a "cómo le pega a cada quién" y desde ahí le causa. Qué le causa a cada quién el rock?. A un conocido músico (?) en su programa de radio le pareció que el rock tiene que ver con guitarras, minas y drogas, no más. Es lo que le causa, se respeta la posición del para mí devenido saxofonista en sexofonista. Luca pediría más ginebra al oírle, probablemente. (Los tiempos potenciales están de moda, aunque yo afirmaría sin dudar.)
Volviendo a lo importante, las palabras que ofrecieron músicos, escritores, niños, amigos, actores; fueron diversas. Una de las respuestas inmediatas fue "Ricardo Iorio", a lo cual respondí "boludo, esas son dos palabras". Entre risas, con Iorio sentó posición. Divididos (power). Luca fue una de mis favoritas -sendas razones-, altamente reiterada. Energía (más power!). Pasado, y luego Vida (esta la arrojó un muñeco de
12 años, hay futuro). Rebeldía (gritos a garganta pelada). Pasión, oh, desde luego!. Alguien arremetió con "desfachatez". Me llamó la atención el entre paréntesis que le siguió. Desfachatez: "la justificación, la más pedorra por cierto, para sacar al salvaje de adentro". Me pregunto, hace falta justificarse? En fin. Otra palabra que llegó es "Emoción" (-es, plural, me atrevo a agregar, de esas que te pegan en las tripas). Ante la consigna, y a sus tiempos, todos capturaron de qué se trataba. El rock no se define, (sale frase de almanaque de panadería), el rock se hace, se oye, te atraviesa. En mi diccionario, rock es amor. Posta?

Paula V. Domínguez Leani (Psicoanalista)