
Posta? revistA
Edición numero 7
Una Perra en El Teatro!
19.11.2015. La Perra Que Los Parió se prepara para hacer sonar su disco "Ni tan Tarde/Ni tan pronto" en el Teatro de Flores (C.A.B.A.), el 06 de Diciembre. Nos encontramos con ellos en Tano Cabrón, teatro & bar para charlar un rato sobre la fecha de cierre de año y sobre la banda. Y eso hicimos. Previo a la presentación del 06, "el Viejo" Amarilla, voz y guitarra de la agrupación, subió al escenario a cantar junto a Científicos del Palo en La Trastienda el 28/11/15, verán un par de fotos también. Alguna deidad los crea, y la música los amontona!!! Pasen y lean la entrevista a La Perra, todos invitados...

-Posta?: Me gustaría que Ustedes se presenten...
-LPQLP: En este momento, Jorge Bekmezian en batería, Martín Seguel en saxo, y Nahuel "El Viejo" Amarilla, voz y guitarra. La banda se completa con Juanchi que es el guitarrista y director artístico de la banda, Mati bajista de la banda y bueno, siempre en vivo pasan un montón de músicos como Lucho en la trompeta, Chiche en teclados, Facu con la otra viola de la banda...
-Posta?: ¿Qué presentan el 6 de Diciembre en el Teatro?
-LPQLP: El 6 de diciembre en el Teatro de Flores lo que estamos haciendo es tocar por primera vez en el teatro, nunca habíamos hecho una producción en ese lugar y estamos presentando “Ni tan tarde/ Ni tan pronto” que es nuestro último disco, que es doble. Tuvo su presentación oficial a principio de año en Groove, y luego una extensa gira por el interior y por el conurbano bonaerense. Decidimos hacer una fecha en Capital, en La Trastienda que es un lugar que nos gusta mucho, en el que hicimos por primera vez el disco doble entero. La fecha se agotó, quedó gente afuera, entonces decidimos reiterar la experiencia ahora el 6 de Diciembre en el Teatro Flores que a la vez funciona como fecha de cierre de año, en el que no solo va a sonar el disco doble, sino también unas cuantas canciones más de distintos momentos de la banda.
-Posta?: ¿Qué presentan -además del disco- después de tantos años de trayectoria? Tengo entendido que arrancaron alrededor del 2000...
-LPQLP: Si, hay una prehistoria y una historia. La banda se formó en Diciembre del 2000. Estaba yo solo (NR: El Viejo) en ese momento en que armé la band,a y siempre empezamos a contar la historia a partir del primer disco que sale en el año 2004 y se llama "La Perra Que Los Parió". Empezamos a contar desde que estamos los que estamos hoy, o por lo menos la base. Con el correr del tiempo se sumó por ejemplo Martín en saxo, y se sumaron algunos integrantes más, pero digamos que arrancamos a contar la historia de la banda a partir del 2004.
En el Teatro de Flores además de presentar" Ni tan tarde/Ni tan pronto" la idea es plantar la banda en un lugar muy grande de Capital Federal que hacemos por primera vez, y bueno, además despidiendo el año. Hay como algunos ítems que las bandas generalmente no se saltean que es la apertura del año, presentación del disco, cierre del año...esta fecha viene a cumplir doble función: la re-presentación del disco, más el cierre de año.
-Posta?: En lo personal, 15 años de trayectoria... ¿Qué les representa? ¿Se sentaron a pensarlo?
-LPQLP: Yo hace 10 que estoy (batero). En realidad esta formación tiene 11. Yo por lo menos no intento mirar para atrás. Lo que si veo es que año a año hay un pasito hacia adelante. Lo que sí está bueno, es lo que se ha aprendido en este tiempo, la comunidad que hemos logrado como grupo humano pero de historia… esperemos no repetir errores.
-Ppsta?: Por lo que estuve leyendo tienen una trayectoria interesante, intensa. Un prontuario extenso de recorrido...
-LPQLP: Estuvimos en Acatraz prisioneros un tiempo. La prehistoria es la prehistoria. Nosotros siempre empezamos a contar a partir del disco #1. Si, tenemos un montón de cuestiones, de vivencias. Tenemos determinados puntos en la historia de la banda, que seguramente ahora no me los voy a acordar todos, pero hay puntos de inflexión como la gira que hicimos en el verano del 2007, donde se fue gestando el tercer disco de la banda. Fue un momento bisagra donde la banda fue adquiriendo su personalidad. Fue considerado el primer disco con personalidad propia de la banda cuando Juanchi -guitarrista de la banda- tomó la dirección artística. Ahí empezó a suceder otra cosa con nuestros trabajos, con nuestros discos y con la gente. A partir de ahí la banda fue creciendo en musicalidad, en sonido, en rock y en convocatoria. Para mi ese es un gran momento de la banda, y el año 2009, cuando sale el disco “La suerte la fabricás vos” que encerraba en esa frase una filosofía. Nosotros veníamos de darnos bastantes palos, no solo por lo ocurrido en Cromañón sino porque las bandas independientes aprendemos a modo de prueba y error. Y “La suerte la fabricás vos” fue una suerte de filosofía a seguir: si nosotros no nos armamos nuestro propio camino y no generamos en nuestro propio espacio, no lo va a hacer nadie. Entonces la banda como que empezó a crecer y a sumar en convocatoria.
Explotaron un montón de Unione e Benevolenza, un boliche que está en el centro, se agotaron un montón de fechas... hubo como una línea a seguir de la banda. O sea yo puedo seguir una línea histórica a partir de 2008 o 2009. Porque empezamos tocando en Unione e Benevolenza que era un lugar para trescientas personas y empezamos a meter dos fechas, tres fechas y se empezaron a agotar los lugares y de ahí pasamos a La Trastienda, de ahí a Colegiales, después fue Vorterix, y ahí digamos que la banda empezó a jugar en primera. Vino nuestro cuarto disco “Cómo evitar que sangremos”: desde entonces de ahí fue todo crecimiento. Como dice Jorge, un crecimiento lento y tranquilo pero siempre a paso seguro. Somos la típica banda Argentina y queremos seguir siendo la típica banda Argentina que después de veinte años puede cumplir su sueño de vivir de la música. Es muy raro en el rock argentino que una banda la pegue en dos o tres años, si bien hay casos, las típicas bandas argentinas, sean Los Redondos, sea Soda Stereo o No te va a Gustar -que es medio uruguayo, medio argentino-, te puedo nombrar un montón de bandas que recién después de veinte años pueden vivir de la música. Nosotros venimos subiendo paso a paso, y todos los años subimos un escalón. Siempre le digo a las bandas pequeñas que hay que disfrutar cada momento, porque después no vuelve. Nos pasa hoy mismo que por ahí decimos: "che, te acordás cuando sufríamos por llevar veinte personas y ahora metemos dos lucas o luca y media, lo que sea…? Y les digo que disfruten cuando meten veinte personas, cien personas o mil quinientas. Porque uno se hace problema en cada momento también. Porque todas las movidas van trayendo cosas buenas pero también sus problemas. Por eso vamos disfrutando paso a paso lo que vamos viviendo. Y un gran momento que quizá fue más personal, es cuando hicimos el video de “Trae el viento a la boca” que es una canción que está en el disco anterior y es una canción dedicada a los ex combatientes de Malvinas, y tiene el video filmado en las Islas. Creo que muy pocas bandas han logrado hacer eso. Es un tema que siempre sale en todas las entrevistas porque es muy interesante. La movida de poder llegar a viajar a las Islas y poder filmar un video ahí...es una parte muy grosa de la historia Argentina.


-Posta?: ¿Qué los convocó puntualmente al tema Malvinas?
-LPQLP: Creo que lo que nos convocó puntualmente es que cuando se desató la guerra de Malvinas yo tenía 6 años y bueno todo el contexto y las vivencias mías y el temor de que vengan los Ingleses y te bombardeen Buenos Aires, como decía Charly García. Me acordaba de muchas cosas de esos años y siempre quise hacer una canción, siempre quise viajar a las Islas, y con la banda lo pudimos llevar a cabo. Le presenté la canción a la banda, les gustó y salió. Hoy forma parte de la discografía de la banda y de los temas que rotan en los vivos de la banda.
-Posta?: Si tuviesen que describir una instantánea de cuando arrancaron y una instantánea de fin del 2015 en el Teatro, ¿Cómo la describirían?
-LPQLP: Amarilla dice: "Le dejo la instantánea a Jorgito (bat)". (Risas)
-LPQLP: (Jorgito) No seas hijo de puta! El problema es que yo tengo un tope de memoria y a medida que pasan los años aquello va quedando afuera.
-LPQLP: Yo voy a presentar una instantánea del primer lugar que se llenó con La Perra Que Los Parió, que para nosotros fue una fecha grosa: cuando presentamos el primer disco en Bartolomeo. Gran momento, lugar explotado con gente desmayada, con gente que se hizo caca encima. Un saxofonista con hepatitis tocando en vivo. Una locura esa fecha. Obviamente fue antes de Cromañón y hoy no lo volveríamos a hacer. Es para dejar una instantánea con el antecedente de las locuras que todas las bandas cometíamos en ese entonces. Le voy a pasar una del medio a Martin y una a Jorgito del final.
-LPQLP: (Martín) Una instantánea mía es la primera vez que fui a ver a La Perra Que Los Parió. No me acuerdo si fue a fines del 2009 o 2010 pero si, fui a ver por primera vez a La Perra a Unione e Benevolenza, y la verdad es que era una fiesta y estaba lleno de gente. No me imaginaba que iba a ser de esa forma.
- LPQLP: (Jorgito) Una instantánea final muy personal es cuando el sonidista me dijo: "vos toca todo lo fuerte que quieras". Eso significa que cuando la banda toca en lugares chiquitos, uno se reprime porque el contexto del lugar no lo permite. Pero a partir de empezar a tocar en lugares más grandes, con mayor caudal de sonido, uno puede tocar todo lo que se le canta el culo y de la manera que se le canta. Poder expresar de la manera que uno quiere. La banda crece y te permite hacer cosas arriba del escenario, donde la infraestructura está acorde a eso.
-Posta?: ¿Qué es rock para La Perra?
-LPQLP: (Jorgito) Para mi es levantar el palo y golpear de la forma más fuerte que pueda. Es la forma artística que nos sale. Expresar lo que uno tiene adentro y lo quiere decir. Algunos lo expresarán pintando o haciendo origami; a nosotros no sale tocando y la gente dice que es rock. En mi caso y en el de los chicos nos sale este modo tan particular de expresión.
-LPQLP: (Amarilla) Complementando lo que dice Jorge, yo creo que es un estilo de vida, una forma de ver las cosas, una manera de vivir día a día. Escucho y vivo rock desde muy pequeño y hay cosas que las hago muy naturalmente, son un estilo de vida, atraviesan la persona. Lo más importante que quisiera decir es que no se puede forzar y voy a aclarar, porque si vos creciste escuchando Ricardo Montaner, por ejemplo, es muy difícil que seas y vivas rock. Entonces hay una manera de ver las cosas que no son rock. Yo vivo de una manera pero crecí escuchando los Stones, los Beatles, los Redondos... y eso te lleva a encarar la vida de otra manera.
-Posta?: ¿Cómo es la manera de componer la música y las letras?
-LPQLP: (Amarilla) No hay una manera establecida. A veces traigo canciones yo enteras. Otras veces las trae Juanchi. Matías suele también traer cosas. Pero también Jorge tira ideas, tira estructuras desde la batería. Cada uno aporta desde su instrumento. A veces hay bases nada más, y de ahí sale una canción. Esta bueno eso porque es divertido. Si uno solo trajese las cosas, seria aburrido. No hay una manera de componer en La Perra Que Los Parió, y todos aportamos.(Jorge): Así, para un disco de diez temas entramos a grabar ocho. El resto surge en el estudio. Eso creo que es particular nuestro.
-Posta?: Cuáles son las bandas en ascenso que les gustan?
-LPQLP: (Jorge) los Rolling Stones, Nirvana... (Risas)
-LPQLP:(Amarilla) Hay dos bandas que yo siempre nombro: Científicos del Palo y los Pérez García
-LPQLP: Si los Pérez García y los chicos de Científicos, concuerdo.
-LPQLP: (Martín) Otra que está peleando mucho por ascender es Pampa Yacuza...
Y así, hablando de otras bandas, se cierra la entrevista adelanto a La Perra. Entrevista distendida, fluída, plagada de risas e historias y experiencias. Buenaonda y humildad por doquier. Todos al TEATRO DE FLORES el 06/12, salgan a oír rock del bueno!!!!!
