top of page

Posta? revistA

Edición numero 5

Posta? Revista arranca preguntando quién es Mario Ferrarese, residente en Traslasierra, Córdoba, con un fuerte y firme amor a la música y a sus convicciones. Esta es su presentación: "Soy un dinosaurio modelo 52, nacido (literalmente) en Hurlingham (Bs. As.), y en mi casita frente a la Plaza Mayor." Tras varias conversaciones con él, poco hace falta para deducir que, además de todo, es un tipo buenazo. Pasen y lean la entrevista que nos concedió...

 

Posta?: Sos de Hurlingham, cómo llegás a Traslasierra, Córdoba?

Mario: Conozco Traslasierra en el 90 y gracias a un paisano de Hurlingham amigo de toda la vida. En aquellos años, él hablaba sobre que debíamos buscar un lugar con nuevas energías, y alejados de las grandes ciudades....aunque convengamos que Hurlingham aún conserva esa cosa de barrio. (al menos cuando me vine)

Posta?:  Porqué ese mágico lugar? -
Mario: Este paisano había hecho un "scanner", buscando "esos lugares" y Traslasierra, sin dudas tiene toda esa magia y belleza por todos los rincones. Yo me vine en el 98 a La Población con mi mujer. En el 2000 llegué a Los Hornillos, donde nos construimos (literalmente) nuestra casita y donde tengo la radio. La de Hurlingham continúa estando en el Paseo de Las Flores
 

Posta?: Qué edad tiene la radio?-
Mario: La radio tiene varias edades. La primera experiencia  la hice en 1970 cuando me construí mi primer transmisor de AM y empecé a pasar mi música desde mi casita frente a la plaza. Con la complicidad de algunos amigos, improvisábamos programas y sketch con la música que nos gustaba. Así estuve "jugando" a la radio, hasta que en el 76 y en plena dictadura, me metieron dentro de un Falcon. Zafé de desaparecer por esas causalidades de la vida.
En el 83 y a pocos meses de las primeras elecciones luego del golpe, armé otro transmisor (de FM en este caso) y reinicié  mis aventuras en el éter. Finalmente en Septiembre del 86, renombro la radio con FM Triac.


Posta?: Porqué el nombre TRIAC?
Mario: El triac es un componente de electrónica y cuyo logo es bastante "marketiniano" Siempre me gustó y ese nombre le puse al local de armado y reparación de equipos que pusimos con Wili, un amigazo. En ese lugar, alternábamos el trabajo con tocatas en vivo donde solían venir Diego Arnedo y Tito Fargo a "probar" nuestros equipos. Cuando cerramos el local, heredé ese nombre para la radio, que incluía su logo. Peeero, cuando me vine a Traslasierra y habiéndole regalado un calco de TRIAC a la hija de una amigo de 9 años, sucedió algo maravilloso. La calco tiene un Dinosaurio en alusión a la música "vieja y vencida" que paso todo el día. Esta niña muy curiosa, se tomó unos días para investigar. Y en una nueva visita a la casa de mi amigo, se descuelga con un: "Mario, yo sé porqué se llama triac...porque en elperíodo triasico se produjo el mayor apogeo de los Dinosaurios"..Me voló la cabeza su deducción..y aunque es triásico con S, me encantó su razonamiento.

Posta?: Qué música se puede oír en la radio?
Mario: Bueno,..esa música rancia que no es muuuy comercial pero es la que amo y con la que me crié: Spinetta, Charly, Crucis, Aquelarre, Color Humano, El Reloj, León, Serú, La Máquina y toda esa caterva de músicos nacionales, suenan todo el día. De afuera, Beatles, Roling, Zeppelin, Purple, Génesis, Yes, Crimson, Dylan, Hendrix..y...todo y toda esa música en blanco y negro.

Posta?: Qué estilo de público sigue la radio, si puede definirse?
Mario: En principio, todos los vejetes que aman esa música, sin embargo, me sorprende que muchos "niños" también disfruten de esa música.

Posta?: Cómo es la interacción con el público?
Mario: Allá por el 90 y en la TRIAC de Hurlingham, "inventé" la interacción. Un sistema para cambiar el típico locutor que repite algunas consignas y la opinión de los oyentes, por un contestador que reproduce sin intermediarios ni censura, el pensamiento del oyente. De ese modo, desde críticas y alabanzas a la radio hasta, coincidencias y debates entre los oyentes, todo referido al tipo de música que difundo. Claro que ese micrófono que representa el teléfono, también es utilizado por el oyente para pedidos, información, servicios, promociones y muchas cosas que sólo permite una línea abierta sin restricciones ni interlocutores.

Posta?: Qué significa "Música" en el diccionario de Mario?-
Mario: Bueno, la que representan esas bandas y solistas que nombré anteriormente y con la que crecí escuchando en ese mega equipo de audio que había armado mi viejo.

Posta?: Qué influencias musicales te inspiran?-
Mario:  Esa música y no  otra que sonaba paralelamente en los 60 y 70.

Posta?: Qué bandas en ascenso te gustan, si es que te gusta alguna?
Mario: Lamentablemente, las grandes dosis de Rock Sinfónico que me colé durante años, me taponaron los oídos. Eso me impidió asimilar la música que vino después de mediados de los 80. Me transformé en un viejo retrógrado!!! Hoy me cuesta mucho encontrar alguna banda que me de piel de POYO!! y siento que en la última década, la música se plastificó, se hizo insulsa y complaciente. Tal vez influenciada por las necesidades de las discográficas por vender música (y músicos) envasada.Seguro que hay (y lo habrá siempre) músicos "regrossos", pero el anquilosamiento de yunque, martillo y estribo (huesitos del oído medio), no me permite descubrirlos

Posta?: Porqué una radio?-
Mario: Resulta que una vez...yo fuí chico..loco, no? Tendría unos 9 0 10. Mi viejo era un bicho de Ciudad nacido en San Juán y Boedo, una mítica esquina de Bs. As. relacionada con el tango. ...algo así como lo que significa La Perla para el Rock Nacional. Don Mario era amigo de algunos próceres del 2X4 (que dá 8). Entre ellos Pedro Laurens, Cátulo Castillo y otros grossos  del "Rock de los 30." Por esa amistad era invitado a distintos eventos y una de esas invitaciones fué a Radio El Mundo, donde un programa de Tango reunía a esos popes. Lo acompañé a Maipú 555 e ingresé a "La Catedral". Así la llamaban a esa mítica radio porque al entrar (arquitectura típica de las radios de los 40), sentías esas "cosa" difícil de explicar. Cuando entré al estudio y control, sentí que estaba en la NASA....y se me partió el bocho. En aquellos tiempos todo funcionaba en tiempo real (sin pc) y los magos operadores, intercalaban música emitida desde bandejas de vinilos, publicidades de Geniol y Ginebra Llave disparadas desde acetatos (especie de CD flexibles donde se grababan las publicidades) y comunicaciones de exteriores por línea telefónica de cable, posta..posta?.
  Mientras mi viejo charlaba con Troilo, Julio Jorge Nelson, Carrizo, Armando Pontier, yo quedé alucinado al ver esa vorágine operativa que siempre me imaginaba cuando de más pequeñito, "veía" radio sentado en la mesa de la cocina. Cuando volví a mi casita Hurlinghanense...ya no era el mismo chino (apodo con el que me conocían los paisanos).
  Como mi viejo reparaba equipos de electrónica (radio, TV, "combinados,etc), siempre había en casa elementos para jugar a la radio, experimentos que hacía con algunos amigos cómplices y quedaban plasmados en una cinta abierta de algún grabador.
  Pero el verdadero meteorito que me partió al medio, fué la experiencia que viví cuando mi viejo terminaba de reparar el combinado marca Bertani (combinado sería una especie de mini componente de aquellos tiempos...aunque de mini, ...nada). Ese equipo tenía un "oscilador fonográfico", una especie de mini transmisor de AM. Con ese sistema (un adelantado el ING Bertani), la ama de casa podía escuchar en su radio de la cocina (sintonizando los 1590 kilohertz) lo que estaba reproduciendo la bandeja de su combinado ubicado en el living. Y ENTONCES...Flashhh!!!!! Con mis escasos conocimientos de electrónica, armé mi primer transmisor que de a unos metros comenzó a ganar terreno de varias cuadras y hasta kilómetros. Allí, irregularmente, pasaba la música (de mierda) que me gustaba, intercalada con sketch's y publicidades ficticias que improvisábamos con mi amigo Huguito Corrias.. Así alternaba mi vida entre el laburo, la facu y la radio (que emitía desde mi casita natal frente a la Plaza ..aún en pié). Así estuve hasta que un fatídico 22 de Agosto del 76 y gritando viva Perón desde un handy que oficiaba de móvil, fuí metido de los pelos a un Falcon verde...pero bueno, esa es otra historia.



Posta?: Para qué una radio?
Mario: Digamos que el pretexto es la música. Creo ser un músico frustrado y pese a haber  recibido el incentivo de algunos amigotes (el Kuky, Charly Rivero, Wily Marconi, Diego Arnedo, Tito Fargo y otros tipitos a quienes disfrutaba escuchar mientras alternaban sus visitas a mi taller de reparación), nunca pude tocar ni el timbre. Entonces, encontré en la Radio, el instrumento para "tocar" mi música. Sin embargo, el trasfondo de ésto, radica en el gran egoísmo que tiene todo radiodifusor: Enviar un mensaje y que los demás, escuchen. Al menos esa es la ficha que me sacó Edis, un médico holístico que hacía unos micros de salud en la TRIAC. Con su lapidario "El primer receptor, es el propio Emisor", dejó al descubierto mi "Tirano Saurio" potenciado por mi estirpe escorpiana. Supongo que algo parecido sentirá un músico, un escritor, escultor, bailarín,...aunque lo de artista me queda holgado como traje de gordo. Los llamados a la radio, alabando mi cruzada con música que no se escucha en otras emisoras, me alimenta varios egos. Cuando la radio está cortada por alguna falla y tardo en atarla con alambre para seguir, siento vacio.."silencio de Radio". Siento que no podría hacer otra cosa (bueno, también "trabajo" de profesor, reparador, mecánico automotriz en mi R6, electricista, plomero,..etc). De hecho he pasado varios Tsunamis (matrimonios, vaivenes políticos y económicos, robos, incendios mudanzas, etc) y aquí estoy. Supongo que eso haré hasta que mi artritis a los 102 (edad a la que pienso dejar este envoltorio), no me deje mover más las perillas de la consola..o que ya no pueda apretar el CTRL+ ALT a la vez.

Posta?: Después de tantos años, considerás que el significado del medio radial se transformó, conserva algo de lo mismo, o ambas opciones?

Mario: Mmmmmm, qué difícil respuesta. Yo siento que la radio, siendo Argentina el lugar donde se hizo la 1ra experiencia verdaderamente radial (1920), no ha perdido esa Magia que siempre le atribuyeron. Por otro lado mi subjetiva respuesta, está teñida de ese anquilosamiento artístico que tengo, porque nací escuchando Radio y esa experiencia, en algún lado del ADN, se depositó. Programas como "El Show del Minuto", con el visionario peruano  Hugo Guerrero Martinei; "El Tren Fantasma" de Omar Cerasuolo; condimentado con "Modart" en la Noche de Pedro Anibal Mnasilla y perlitas de Fito Salinas, armaron una radio virtual en mi cabeza. Más acá en el tiempo, "Flecha Juventud" con el cabezón Badía," 9 PM" y "Submarino Amarillo", oficiaron de frutilla en mi opípara comilona radial. Si le agregas lo que hacía Lalo en la vieja R&P con Boby Flores y Duglas Vinchy. El Negro Dolina de madrugada, La negra Vernacci....y alguito de Pergolini (solo al comienzo)...no te queda espacio neuronal para asimilar otra propuesta radial. Aún así, en los 90 reseteé mi visión de lo que debía hacerse en radio. Intenté dejarme atravesar por "Cual es " de Mario, De La Puente y El canoso...Matías Martin, Andy, "Metro y Medio", por poner algunos ejemplos de radios "llamadas grandes". Te confieso que, piel de POYO, ..no me dió. Supongo que el hecho de que antes un tipo era dueño de SU radio y defendía sus banderas y ahora, un grupo es dueño de varias...varias radios...y diarios...y canales.., cambiaron las reglas de juego. Bueno, ya no se "juega" en la radio, creo. Se obedece a recetas marketinianas de sectores, target y toda esa garompa mercantilista, que, (para mi) le ha hecho perder gran parte de esa Magia. Seguro que hay propuestas genuinas, sobretodo en las llamadas "radios alternativas" o en la comunitarias, donde no hay que obedecer los lineamientos de un gerente de programación que distribuye las propuestas en sus varias radios, según edad, sexo, poder adquisitivo y fuck!!!
  La posibilidad de que hoy y a través de mil maneras, los oyentes intervengan (mail, chat, phones, "guasá", face, tweeter, paloma mensajera..) permite hacer "programas" de radio con solo tirar alguna consigna al aire: "Contanos...cuándo se te quemó tu primer torta Exquisita..y de qué gusto era?". Y así, los oyentes te hacen el programa...y con el abaratamiento de costos que eso implica.
  El propio Lalo, que otrora nos voló la peluca con "Radio Bangckok" o "Animal de Radio" (con la apoteótica intervención de Fernando Peña, hoy es cómplice de la chatura radial, amenizando las mañanas de la 100. (me acabo de dar cuenta que  me fuí al recarajo y saltó mi hilacha de viejo retrógrado ..y verde...y algo trolo).
  Talvez y para tratar de enmendar mi jurásica visión de cómo hacer radio, te ejemplifico todo con una frase que se me hizo piel, luego de que una locutora fundadora de la 1ra radio de Traslasierra (AM;Champaquí) respondiera a mis preguntas para un documental de TV TRIAC sobre la Radio. Dijo la Señora: Antes (Unos locos, agrego yo), juntaban dinero para poner una Radio,...ahora, se ponen una radio para juntar dinero...A LA MIERDA!!!!

Pasen y Disfruten

de la Radio

Fecebook

Fm Triac

Acá empezó la leyenda en 1970 emitiendo en AM desde mi casa natal frente a la plaza...

primer control triac de la plaza 1988

aquí se hizo la 1ra transmisión en FM en 1983 como FM Ferra (calle Isabel la Católica al 800)

La identificaciòn con mi ciudad natal

Primer calco auto-adhesiva 1989

Primer mural 1987

nota cuando cumplimos 10 años

radio abierta con los medios de Hurlingham, 1994

1991 cuando empezamos en el Paseo de la Flores...sin huelga de amores

El mítico Paseo de las Flores

esta es la triac saliendo al aire desde La Población traslasierra, 1998

La primera transmisión en duplex Hurlingham-Traslasierra en vivo

El Ale tocando en la triac (Alejandro Sokol)

Antonio Birabent con su "Música para Putetes"

Antonio Birabent con su "Música para Putetes"

Andrea Prodan con su "Metiendo Pùa"

Alfredo Rosso con "la triac del Sol Poniente"

el mìtico programa El Coleccionista saliendo desde triac los Hornillos

La movida cuando usurparon la triac

La fiesta en la plaza en 2010 para juntar firmas y crear consciencia de la usurpacion de la triac. Tocaron Federico Gil Sola, Ismael Sokol y Los del Barro

Andrea Prodan tocando en el Woodstriac

Alejandro Medina tocando en vivo para triac Los Hornillos

Mural cuando transmitimos el homenaje

próximo lanzamiento!!!

Una Recorrida en Fotos

Enlace a 

You Tube

bottom of page