
Edición numero 4
Posta? revistA
"El Gérmen"

El día 23 de Julio, en Don Torcuato, se celebró una reunión -qué expresión solemne, ja!- entre Nicolás Alfieri (voz y guitarra de "Todo Aparenta Normal") y Posta? revista. El lugar de encuentro no fue al azar: se trata de la Ciudad de la cual son oriundos los integrantes de la banda en firme y decidido ascenso. TAN está girando y haciendo sonar su último disco "Hijos del Mundo", grabado en Estudios Rommaphonic; producido por Gabriel Pedernera (Baterista -excelente- de Eruca Sativa) y Mariano Bilinkis (Catupecu Machu, Las Pelotas, entre otras). Tras su primer disco "Diferente" (2011), con este lanzamiento, oír el segundo disco nos confirma que esta banda viene pisando fuerte, pero fuerte! A continuación, les ofrecemos la entrevista. Pasen y lean...
- Posta?: Qué es Todo Aparenta Normal?
- Nicolás: El nombre surge de un latiguillo que nosotros teníamos en los primeros ensayos, que era como el chiste "todo aparenta normal, cuando algo no". Alguna situación medio extrema, en la que decíamos "todo aparenta normal". Buena o mala, en los dos sentidos. Y con el tiempo, fue tomando identidad esa idea, y lo empezamos a pensar. Buscamos un nombre que nos identificase a lo largo del tiempo; en contexto humano, social y político también. Nos gusta jugar mucho con las letras, los dobles sentidos, las dobles lecturas. Y sentimos que era el nombre que mejor nos calzaba. También un poco jugar a eso, que arriba del escenario puede pasar cualquier cosa y "vale todo" Eso es un poco lo que termina de generar el nombre, y que hoy en día se utiliza para un montón de cosas.
- Posta?: Qué edad tiene la banda?
- Nicolás: Seis años y medio.
- Posta?: Para los que no los conocen, quiénes conforman Todo Aparenta?
- Nicolás: Lucas Barzan, en guitarra y coros. Juan Pablo Alfieri -mi hermano-, en batería, coros, y "efectos múltiples" -tiene ahí como un aparatito- y algunas veces se calza la guitarra. Alexis Koleff en bajo. Y yo soy Nicolás Alfieri, que canto y toco la guitarra.
- Posta?: Siempre fue la misma formación?
- Nicolás: Siempre fue la misma formación. En el germen de Todo Aparenta Normal, tocábamos con un amigo que también tocaba en otra banda con nosotros. La banda se llamaba "La Senda del Kaos". Fue previo incluso a la aparición del nombre cuando empezaron a surgir los primeros temas. Había que arrancar de cero, y él decidió que no estaba para arrancar de cero.Y yo ya lo conocía a Luky de otras bandas en las que tocaba. Somos los cuatro de Don Torcuato, entonces...yo estaba medio produciendo una banda que en ese período se separa, y arrancamos a tocar juntos. Les empecé a mostrar los temas, éramos tres, y empezamos a buscar bajista. Entonces apareció Ale, que era compañero de colegio de Juani (Alfieri), y pegamos onda. Cuando Ale arrancó, ni siquiera era bajista, era guitarrista. Tocaba un poco el bajo. Como íbamos a arrancar muy de cero, nos preocupaba más la cuestión humana que la musical. Y pegamos muy buena onda, entonces dijimos: "vamos con esto". Nos gusta ensayar mucho, así que sabíamos que a la larga, iba a empezar a sonar bien todo.
- Posta?: Es una banda relativamente joven. Creés que fue mutando desde el principio hasta ahora? Si es así, de qué forma?
- Nicolás: Creo que la mutación ya era parte del motor de la banda. Como siempre encaramos la música desde el lado lúdico, desde la parte divertida, obviamente, a medida que vas tocando, las inquietudes son otras, y eso hace a la mutación. Sí creo que cambió, pero de una forma uniforme, constante...y hay un hilo conductor en todo: somos los mismos y seguimos tocando la música que nos gusta. Después, obviamente, como te decía, el ir tocando, las horas de ensayo, estar seis años y medio tocando juntos; hacen que nos conozcamos muy de memoria y que los gustos también se retroalimenten. También están los amigos que se suman a la banda y aportan desde conocimientos musicales, hasta un "che, escuchá a esta banda". Y son cosas que obviamente te van influenciando. Y creo que es un poco la evolución constante de todo. Justamente decimos que hacemos rock alternativo por eso, para no encasillar. Siempre nos gustaron las bandas que están como en constante movimiento. De hecho, creo que es lo que vamos a hacer siempre. La mutación me parece que es parte de nosotros mismos.
El sueño (no ese del que te manda a dormir)
- Posta?: Qué significa Todo Aparenta en sus vidas?
- Nicolás: Es una especie de sueño que llevamos a cabo, y que disfrutamos mucho de hacer. La verdad es que hacer música es hermoso, y hacer música con amigos está buenísimo. Si además de eso, le gusta a la gente, es mejor. Pero no deja de ser una cuestión de divertimento. Cuando arrancamos con la banda, siempre apuntamos a hacer algo interesante. No es que nos juntamos amigos a tocar y nada más. Apuntamos a cosas interesantes, al menos desde la base, Después bueno, por ahí chocás contra la pared de que no pasa nada con lo que hacés. Y eso es probable también. Pero siempre fue encarado desde un lado muy profesional, incluso hasta cuando no nos conocía nadie. Siempre ensayar mucho y estar muy metidos en esto. A nosotros nos encanta, y es una parte recontra importante de nuestra vida hacer música, primero. Y obviamente lo que nos representa hoy es Todo Aparenta Normal.. Entonces, es una especie de sueño que de a poquito se va haciendo realidad, y es vertiginoso el camino. Vas yendo y viniendo para todos lados, pero no deja de ser eso, un ideal. De hacer música, de expresarse, y de transmitirlo. No es ni más ni menos que lo que hacen un montón de bandas. Siempre encarado desde el ensayo y el compromiso a trabajar.
- Posta?: Recién decías algo como que "por ahí hacés algo y después no pasa nada" . Por lo que venimos escuchando, con TAN algo va pasando. Cuándo fue la vez que se encontraron con mayor convocatoria de público? Y qué les pasó con eso?
- Nicolás: Nos viene sorprendiendo eso constantemente, Nos pasa todo el tiempo. La vez en la cual para más gente tocamos fue en un festival acá en Torcuato, eran como 20.000 personas. Fue en el marco del Festival por el aniversario de la Ciudad, y había un montón de gente. Y las veces en que más gente convocamos, son las presentaciones de disco, o el último Roxy, que estuvo lleno. Gente nuestra. Después en festivales, uno está acostumbrado a tocar para más gente. Pero nos sigue sorprendiendo. Para mí, ir a tocar a Ramos Mejía y que vayan 50 personas, y que tengan las canciones, está buenísimo. Ir a tocar a Santa Fé y que conozca los temas está buenísimo. Es algo que no terminamos de entender. Obviamente que acá, uno se siente más local, cuando tenés una fecha preparada, es re lindo porque tenés un montón de gente que conoce tus canciones y están todos juntos ahí. Nos sigue sorprendiendo. A mí y a todos. El hecho de estar tocando y ver caras que no conocés cantando las canciones no es algo habitual para nosotros, y nos está pasando. Asique está buenísimo.
Todo Aparenta Normal, hoy. Influencias y otras yerbas.
- Posta?: Cómo influenció Gaby Pedernera en su segundo disco? Qué les aportó?
- Nicolás: Nos aportó desde muchos lados. El rol que ofrece el productor es el de una mirada externa, en un momento muy puntual que es el de composición. Y sobre todo en el período de grabación del disco. Uno sabe como tocar un instrumento, pero a veces no sabe cómo grabarlo. La mayoría de nosotros estudiamos eso, entonces algo de idea tenemos, pero, en realidad, el músico no siempre sabe cómo grabar o generar determinados efectos. Un productor, lo que primero hace es un lazo de comunicación en la banda, entre los integrantes; y es un poco un potenciador de eso que él ve. Nosotros ya desde la concepción del segundo disco, queríamos tener una mirada externa, para que esté menos viciado del romanticismo que uno tiene sobre sus canciones. Y con la confianza que nosotros teníamos en Gaby, que ya lo conocíamos...Le mostramos los primeros demos y él dijo "yo quiero laburar con Ustedes". Estaba toda nuestra confianza depositada en él, entonces está buenísima esa mirada sobre cómo encarar una canción. Tener la mirada desde afuera, un "che, esta parte te parece?", o ""esto acá creo que habría que desarrollarlo". A veces se ´piensa que el productor es el que corta todo y no. Gaby era "no, esto está buenísimo así como está" y nosotros "te parece?". Y él "Sí, sí, confíen!". Era él a veces ese motor que decís: "ok, si hay alguien de afuera que está diciendo que va, va!". A veces estás horas y horas grabando y son, no sé, diez horas por día. Y estás poniendo muchas cosas ahí adentro. Estás poniendo un año de laburo en cinco días. Uno pierde un poco la noción de la realidad muchas veces. Y tener la mirada de un productor está buenísimo, más si es músico. Gaby también conoce mucho de canciones, y a nosotros nos gusta mucho como labura, y las canciones que ellos hacen ahora, los Eruca (Eruca Sativa). Entonces nosotros sabíamos que íbamos a tener la opinión de alguien que iba a aportar para la música. Digo esto, porque también está el "productor comercial", que es algo como "los temas tienen que tener tres minutos". Y nosotros sabíamos que Gaby iba a aportar a la canción, no iba a otro lado. Y así fue. Entonces, es esa mirada y ese depósito de confianza. No deja de ser una opinión, porque en algún punto, las decisiones las termina tomando uno, sobre todo en un disco independiente como fue el nuestro. Pero si nosotros llevamos un productor, es porque queríamos esa opinión, y queríamos hacerle caso. La de Gaby y Mariano (Bilinkis). Ellos participaron mucho en la toma de decisiones. Habíamos formado una especie de "grupo de 6". En lo anímico, estaban siempre mu arriba, y las energías van y vienen. Influye en la confianza a la hora de grabar. Grabar voces, por ejemplo, es una situación que genera tensión. No es un interpretar y nada más. Entonces tener a alguien ahí, que te esté diciendo la palabra justa...a veces viene desde el lado de adentro de la banda, y a veces viene desde Gaby o Mariano, que nos decían "vamos con esto". Y te ayudan a tomar decisiones, está buenísimo.
- Posta?: Hace un rato mencionabas la influencia de la gente que los rodea: amigos, músicos, bandas amigas...influencias musicales. Sobre el estilo, sobre la banda...?
- Nicolás: En líneas generales, nos gusta mucho la música. Muy difícil. Sí te puedo decir los puntos en común entre los cuatro. En cuanto al rock nacional, podemos hablar de Ceratti, de Spinetta de Charly, Soda Stéreo. Esos son nuestros pilares de acá. Nos gusta mucho el rock inglés, desde los Beatles para acá, Led Zeppelin, Muse. Pero es una constante. Si bien nuestros corazones están con algunos, no sé, a Ceratti lo admiro y lo admiré toda la vida. Pero también esas influencias van variando. Nos gusta el folclore; nos da mucho por escuchar música clásica. Y hoy en día nos pasa algo muy lindo, y es que nos sentimos identificados con bandas que son pares nuestros, que sabemos que laburan bien, y porque realmente nos gustan las canciones. No es porque sean amigos....
- Posta?: Como cúales?
- Nicolás: Sig Ragga; Eruca Sativa; Parteplaneta; Bigger; Sambara; Radiestesia, que son unos amigos de Monte grande que tocan súper bien. Son todos géneros distintos, pero está bueno, porque aprendés desde muchos lados. Desde cómo hacer una canción, ver qué cosas te interesan. Ver cómo ellos mismos evolucionan te ayuda a vos a ver cómo evolucionar. Uno siempre lo ve desde su lado, pero tener pares que laburen tan bien, hace que también uno se potencie. Eso es lo bueno del movimiento que se ve hoy en día: que hay muchas bandas que laburan a niveles muy altos, y está bueno. Porque es realmente lindo tener un par al cual admirás y te gusta. Sig Ragga para mí hoy en día es una de las mejores bandas que hay acá. Falta poco para que explote. La gente que no curte la escena, no entiende de lo que hablamos, y piensa que es un "autobombo genérico". Pero en realidad, lo hacemos desde el lado de la sinceridad. Yo los admiro de verdad. O los Eruca Sativa: creo que son los pilares de todo el movimiento. En cuanto a sus canciones, pero también en cuanto a cómo encarar, es decir "a ver cómo vamos a barajar y dar de vuelta". Y el hecho de ver que a ellos les va bien con esa apuesta, hace que mucha gente haya tomado confianza, me parece. Es algo que se está retroalimentando desde lo musical y desde la forma de actuar. Como decía antes: tocás un instrumento, muchas cosas las vas aprendiendo en el camino. Son todas bandas generosas entre sí.
- Posta?: Hay un compañerismo...
- Nicolás: Sí, y es genuino, y eso está bueno. Es desde hace poco. Yo toco hace mucho tiempo, hace seis años que estoy con la banda, pero me acuerdo de situaciones en que entre las mismas bandas había bronca. Y eso lo genera uno desde arriba del escenario. Es una mentira que eso pasa abajo. Uno, con lo que dice, y con la forma de obrar para con el resto...eso se da arriba muy fácilmente, y lo ves. Eso es lo que hace más poderoso al movimiento de la escena emergente.
- Posta? Hay un público que se está copando con ir a escuchar bandas nuevas como la de Ustedes, Bigger, Sig Ragga....
- Nicolás: Yo creo que la gente entiende que el rol de la persona que va a ver una banda es súper importante, es la nafta de todo esto. Porque que te vaya a ver gente genera confianza, genera que vos puedas hacer cada vez mejores shows. Simple: nosotros no podemos planificar un show para 500 personas si nos vienen a ver 20. Cuando la gente ve esto, sabe que su rol es importante, y entonces creo que hay mucha más gente saliendo a ver bandas también. Aparte, los medios de difusión son otros. Las redes sociales ayudan mucho al "che, escuchate esta banda", y es lo que genera esto que te contaba al principio: vamos a Santa Fé y hay gente que canta nuestras canciones. Yo no sé si alguna vez hemos sonado en alguna radio de Santa Fé. Probablemente no, o sí, pero poco. Creo que todos hacen el movimiento. Quizá desde bandas que están recién arrancando, pero que si se comprometen también... suena como "muy político", pero realmente aquel que quiere a la música...desde aquel al que le gusta una banda, y así sean cinco personas que se encarguen de difundirla, porque realmente considera que eso está bien, me parece que eso es parte del engranaje. Y está buenísimo que sepan lo importante que es, porque es como te digo: nosotros podemos tener planes muy ambiciosos, pero si la gente no responde...
- Posta?: Si no hay eco...
- Nicolás: Obviamente, tiene que ser algo que se genere. Es un ida y vuelta. Que la música toque al que está escuchando, y que eso que escucha le guste y sepa que es parte. Y está buenísimo que vayan a ver bandas, porque es la nafta, el combustible de todo esto.
- Posta?: Recién decías que no sabés si sonaron en una radio de Santa Fé. Hablando de sonar, está sonando "Hijos del Mundo" (segundo disco de la banda). Empecemos por el nombre: porqué se llama así?
- Nicolás: Siempre decimos que "Hijos del Mundo" no surge del orden conceptual, pero sí que hay una linealidad entre todas las canciones, y que las conecta a través de este nombre. Quizá es una idea un poco utópica de nuestra concepción de la vida. La llevamos a nuestras canciones, el disco tiene una especie de "rezo", que dice que "hijo del mundo es aquel que descree de toda frontera humana y geográfica". Y desde ahí parte. Otra frase que también está ahí adentro, que creo que simboliza también esto de ser "hijos del mundo" es "no sos dueño, sos un fruto más del paisaje". Habla de esta cuestión ambiciosa del ser humano de querer conquistar las cosas. Se puede vivir desde lo humano, hasta lo mundial, lo global, lo social. Es como un personaje. Están nuestras formas de pensar y es una persona que aparece en cada una de nuestras canciones. Habla un poco también del que se sabe finito, y que sabe que la ambición es algo que tiene fin. Esa energía en la ambición, debería ser puesta en otro lado, y de eso es de lo que habla el disco. Si bien el disco tiene cosas más personales, o más globales; va yendo y viniendo. Y esta mirada está presente en todo el disco. No decimos que es un disco conceptual, porque no fue concebido así.
- Posta?: Cuáles fueron los principales cambios que notaron entre sus dos discos?
- Nicolás: Con el tema de ir creando, ir haciendo canciones, vas como entablando una confianza en lo que estás haciendo que es distinta. Obviamente, está el factor de crecimiento musical, del aprendizaje, de cómo cantar, de cómo decir, de cómo escribir. Son cosas que vas aprendiendo en el medio. Pero puntualmente, uno está en ese lugar de "ah, esto lo digo o no lo digo?", porque no querés pecar de soberbio. Creo que nuestra mayor evolución está en dar un poquito más. La evolución sonora tiene que ver también con dónde fue grabado, con cómo fue grabado. Por una cuestión lógica, nuestro segundo disco fue una apuesta mucho más ambiciosa. Y desde las canciones también, porque surgió de las zapadas y del intercambio musical entre los cuatro. Por ahí, en el primer disco, las canciones estaban ya más terminadas, y se les terminaba de dar forma. Por ahí yo venía con una canción, o venía Lucas con otra...y ahora fue "bueno, tengo esto, a ver qué hacemos", y empezar a tirar. Creo que eso influenció a nivel sonoro. La evolución depende de cómo se mire. Hay gente a la que le gustan más canciones de nuestro primer disco, y eso va a pasar siempre. Nosotros estamos muy contentos y vamos a seguir apostando por más.
- Posta?: Están en eso?
. Nicolás: Nosotros nos metemos mucho a componer. Y la verdad, es que se nos complica mucho el hecho de tocar y componer. Yo no tengo el hábito de componer. Estoy haciendo cosas, pero muy chiquitas. Estamos esperando el momento en el que estemos más tranquilos o el momento en el cual digamos: "bueno, Señores, vamos a ponernos a componer." Hay muchas ganas, y eso es lo importante.
Componer o Con-ponerse a componer...
- Posta?: Cómo es la composición?
- Nicolás: Es rara la composición, porque primero, no tiene fórmula. Desde mi experiencia. Hay un dicho: "si te agarra la inspiración, que te agarre trabajando"Si uno está constantemente sentado tratando de escribir, o tratando de componer; está generando esa conexión con la inspiración. Por ahí te sentaste un día ocho horas y no sacaste nada, pero estás entrenando un poco el músculo. También pasa que por ahí estás en cualquiera, y tenés que irte, encerrarte en algún lugar. Esto de "sentémonos y tiremos ideas", genera cosas más frescas. De hecho, para el disco anterior hicimos veintisiete canciones. Muchas quedaron en el camino. Pero la mayor parte de las que quedaron, fueron las últimas que se hicieron. Esto de "entrenar el músculo", y de la frescura. Ahí se contraponen las dos ideas. Salió lo último, porque lo primero fue sentarse a maquinar y esperar a que "eso" llegue,,,
- Posta?: A la hora de componer, cómo se maneja la banda? Es algo entre todos? Hay alguien que lleva un poco el hilo?
- Nicolás: La composición nuestra es muy lúdica, muy de jugar, tirar, grabar la canción mil veces;, escuchar; y decir : "saquemos esta parte", o "toquémoslo así", o "cómo lo sentimos?". Es súper democrática. Si bien a veces pasa que por ahí una canción cae, canciones que ya están medio concebidas en la cabeza, esa "vara de productor" se va pasando muchas veces. Cada uno sabe más o menos cuál es su parte. Qué sé yo...en cuanto a la parte rítmica, generalmente los bateristas son los que mejor saben. Juani siempre es el que más aporta en la rítmica.Y también, según qué tipo de canción sea, determina que el resto vaya tomando diferentes roles. Pero eso es como muy de "juego". Por eso a nosotros nos gusta hacerlo zapando. Eso no quita que el día de mañana me cae una canción a mí de punta a punta y diga "che, mirá, tengo esto", y si gusta va a entrar. Eso también pasa. Pero nos gusta esa frescura de estar los cuatro tomando las decisiones. Porque la verdades que la canción, cuando se graba, cobra una vida que hasta el momento no tuvo. Una vez que la grabás es una canción, antes es como...."bueno, tengo esto". Después empieza a tomar un peso. Pasa con todas las canciones, y en general, con el disco. Nos pasó que nos gustaban mucho las canciones, pero no esperábamos que gustara lo que gustó, o los lugares a los que llegó. Siempre tenés ambiciones muy altas, pero después no sabés qué va a pasar...
- Posta?: Hablando de lugares: Vorterix Rosario, con la gente de Patagonia ReVelde el primero de Agosto. Qué expectativas tienen?
- Nicolás: Muchas. Es la segunda vez que tocamos en Rosario. Siempre fue una ciudad muy difícil para nosotros para tocar. Tenemos gente allá que quiere que vayamos, Y a nosotros nos gusta viajar por todos lados. Expectativas muchas. Aparte Rosario es una Ciudad súper rockera; el Vorterix nuevo dicen que está buenísimo. Patagonia la viene rompiendo, asique las expectativas son muchas. Estamos súper contentos de poder ir y tocar. Viajar y tocar esxlo que a nosotros más nos gusta, casi.
- Posta?: Idea: da para que toquen en REFA (Rock emergente Federal Argentino)?
- Nicolás: Sería increíble. La verdad que sí, con gusto. Me encantaría, de una. Está buenísimo el concepto del programa. Viste que hoy te decía que lo que más nos gusta es viajar y tocar, y dije "bueno, casi". Porque la verdad es que tocar está buenísimo, y estar en un estudio encerrado grabando también. Incluso, esta sesión de McL, no sé que decir... Muchas veces me preguntan si "el estudio o la tocada en vivo?", y me es imposible. Si tuviese que elegir: tocar en vivo o grabar...es muy difícil! Porque grabar es una situación hermosa, y tocar en vivo, es el fin de todo...
Muchas gracias Nico!
Agradecimientos: Todo Aparenta Normal, Nicolás Salvaneschi, Félix Contartese. Felixmente Producción.
Cobertura:
Manuel Ercoreca, entrevista.
Hernán Posta?, entrevista, post producción y edición digital.
Paula V. Domínguez Leani, producción, entrevista, post producción y redacción.