top of page

Posta? revistA

Edición numero 7

LA POSTA DE MUSEOS

Posta? revista vuelve al ruedo y ya en la recta final de este año, pasea por los eventos más sobresalientes del mes, entre ellos nos encontramos, con la ya imprescindible, “Noche de los Museos”. Bajando en la estación Retiro uno se puede hacer un festín sobre Av. del Libertador, visitando decenas de museoss. Eso sí: no se pueden visitar todos en una noche: por eso nos armamos una ruta para entrar en los más prestigiosos y concurridos de esa noche.

Museo

Nacional de Ferroviarios

El Museo Nacional De Ferroviarios fue el primero en la lista. Este museo recrea el mundo mágico y atractivo de los trenes. Recorrer sus pasillos es reencontrarse con la epopeya y los testimonios de una estructura de transporte que fue factor preponderante en la historia de la Argentina, y que llegó a ocupar un lugar entre los diez sistemas más importantes del mundo. Valorar estas colecciones es apreciar una temática activa e integradora de la Soberanía Nacional, como así también del desarrollo económico, tecnológico y socio-cultural de la Argentina. Coches antiguos, sistemas de comunicación y viejos boletos son algunas de las reliquias que se exponen en el museo. Además, posee una biblioteca ferroviaria en la que se pueden encontrar documentos y fotografías históricas, inauguración de estaciones, ramales ferroviarios, como así también diferente tipo de material bibliográfico vinculado a la actividad ferroviaria Argentinaa. Nos retiramos del museo, contentos por esa genial experiencia referida a los trenes y su historia. Nos esperaba el “Palais de Glace” con su impronta y vasto patrimonio...

Palais de Glace

La colección permanente del Palacio Nacional de las Artes (“Palais de Glace”) cuenta con 1020 obras, de las cuales 273 son Pinturas, 191 Esculturas, 214 Grabados, 95 Dibujos, 21 Témperas y Acuarelas, 77 Fotografías, 81 Cerámicas, 57 Textiles, 3 Frescos y 8 Nuevos Soportes e Instalaciones. Cabe destacar que fue inaugurado en 1910, para albergar una pista de hielo de 21 metros de diámetro, como parte de un club que nucleaba a algunas de las familias adineradas de la ciudad. Tempo después fue convertido en un salón de baile, por donde pasaron muchas de las grandes orquestas de tango de la década de 1920. Hoy en día, podemos apreciar las mejores obras nacionales y exposiciones de artistas extranjeros, como se puede observar en las fotos, de manera gratuita. El Palacio nos dejó llenísimos de arte, tanto plástico como audiovisual. Pero no podíamos tomarnos el tren a casa sin visitar la TV PUBLICA (Canal 7, ATC) que también abría sus puertas esa noche para dejarnos apreciar la historia de la televisión nacional. Y ahí fuimos...

TV PÚBLICA

Este museo rinde homenaje al Canal 7, el primer canal de televisión que tuvo la Argentina y que fue pionero en tres momentos de su historia: La primera transmisión, la llegada de la televisión a color, y la de la televisión digital. El museo expone una serie de entrevistas realizadas por el Noticiero a lo largo de su historia, archivos audiovisuales inéditos y la primera cámara de televisión -que llegó al país en 1951- dentro de su colección permanente. También abre las puertas de algunos de sus estudios para completar el paseo con música en vivo, y la transmisión de los programas con mayor audiencia.

Los museos hablan de nosotros, del país que fuimos y del que deseamos ser. Entrelazan pasado, presente y futuro. Son eslabones centrales para expresar y comprender la historia de un pueblo. Estos espacios culturales, de puertas abiertas, conservan y exhiben el patrimonio más entrañable y tangible de nuestra Nación.

¡Por más noches de cultura!

BRUNO ALFARO.

bottom of page