top of page

Posta? revistA

Edición numero 6

3 Camellos nada desérticos...

En medio del citadino desierto que impone la ciudad de concreto y los pocos árboles, el día 10 de Octubre asistimos a "El Emergente Almagro" -cortando el desierto- para oír a "3 Camellos", banda que se presentará debidamente en la entrevista realizada en conjunto con Galu Juárez, y que tendrán oportunidad de leer más abajo. 

 Precede a la banda que nos convoca "Bogado y los Venticalores", formada por los siguientes miembros: Juan Manuel Bogado, en voz, guitarra electroacústica y teclados. Wi Lo en guitarras eléctricas, Nico de Lamo en batería y juguetes varios y Ale Bisignano Burgos en bajo (y a nuestro juicio en voz, pero de otro estilo). 

  Está por arrancar el show, cuando me cruzo con alguien que me hace señas: ni más ni menos que el Sr. Ezequiel Fischer, encargado de cuerdas tanto de guitarra cuanto vocales de "3 Camellos". Encarnación de la humildad! Vamos a arrancar con "Bogado..."

En un momento, sonaba "Bogado y los Venti", cuando se interrumpe la música e irrumpe el bajista con un monólogo que me dejó regulando, y se llevó fuertes aplausos. Oídle:

Más luego siguió la música.

"Bogado y los Venticalores" cerró su show, y subió entonces "3 Camellos". Qué amor por la música!. Y en un momento, se sumó lo q llamamos con atrevimiento un 4to Camello, invitado eterno de la banda. En palabras textuales de Fischer: "Andrés "el chino" Lence es un gran amigo de la secundaria con el que siempre compartí el amor por la música. Toca con nosotros como invitado desde hace muchos años, tanto en las muestras de alumnos como en las jams de blues que organizábamos en Boedo. Es uno de los músicos que se sumó a la grabación del disco y nos acompaña en casi todos los shows."

El show estuvo buenísimo, el ambiente cálido, la gente copada, la música...es la música!!!!

Ahora Sras y Sres, invitados a conocer un poco más a 3 Camellos en la entrevista!!

 3 Camellos y un cachorro talentoso

El Sábado 19 de Septiembre, en La Paternal -C.A.B.A.-  hubo juntada para entrevistar a Ezequiel Fischer, voz y guitarra de "3 Camellos", quien acudió amablemente en representación de la banda de rock, que se encuentra girando su disco "Sueños y Cicatrices". En esta oportunidad, contamos con la participación especial como entrevistador de Gael Juárez, muy joven -12 años- alumno desde hace tiempo del entrevistado. Invitados a pasar leer, conocer y compartir!!!

.- Posta?: Contanos, quiénes son los miembros de la banda?

 - Ezequiel: Los miembros de la banda somos: Lucas Mansilla en batería; Agustín Maffeis en bajo; y yo, Ezequiel Fischer en guitarra y voz. 

 

 - Posta?: Qué es "3 Camellos"? 

 - Ezequiel: 3 Camellos es una banda de rock nacional, que mezcla algunas cosas del rock americano y del rock inglés...y arrancamos haciendo otra cosa. La banda hacía una música más instrumental antes. Y con el tiempo fuimos mutando y terminamos en este proyecto que tiene canciones y letras. Y un sonido bastante poderoso. Es una banda que suena fuerte en vivo. Tiene sus matices, pero cuando va para arriba, va para arriba. 

 

 - Posta?: Qué impulsó esas mutaciones?

 - Ezequiel: Supongo que la búsqueda de decir algo con palabras. Por lo menos es lo que sentí yo, eso es algo muy personal, la letra tiene eso de poder decir algo muy puntual; y también a mí me gusta cantar, entonces, es algo que quería hacer hace mucho. No lo había hecho en una banda. Lo había hecho cantando folclore con mi tío, tenía experiencias un poco más informales. Entonces este fue el proyecto en el que yo me lanzo a cantar. 

 

 - Posta?: Siendo tan amplia la fauna universal, porqué Camellos?

 - Ezequiel: (risas) El nombre puede tener varias interpretaciones. Pero originalmente, el camello es un animal muy resistente, muy luchador, e inclusive si se terminasen todas las especies del mundo, el único animal que seguiría vivo no sé cuánto tiempo es el camello. Es un animal muy sobreviviente. Muy trabajador. No sé porqué. Supongo que el poder comer muy poco, tomar un poquito de agua y guardarla...muy "económico" en su vivir. Un animal muy sobreviviente, esa es la onda. Y la imagen ahí de los 3 Camellos, medio reyes magos. Es como una mezcla de esas dos cosas.

 

  - Gael Juárez, para Posta?: De dónde conocés a los integrantes de 3 Camellos?

  - Ezequiel: A Agustín, que es el bajista, lo conozco de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, estudiábamos ahí juntos en una materia que se llamaba "Ensamble". Y a Lucas lo conozco de tocar, de trabajos en los que nos cruzamos, y hubo un proyecto anterior donde tocamos que se llamaba "Bajo el Agua", que era una banda de blues, en la que cantaba una chica (Eugenia). Ahí pegamos onda los tres tocando, y empezamos a organizar una zapada de blues juntos , en un lugar que se llamaba "El Templo del Blues" que ahora sigue funcionando en el bajo. Antes tocábamos con otro baterista, en la época más instrumental. Y bueno, se dió un momento de transición con esto de las canciones, de lo que hacíamos, de lo que queríamos hacer en ese momento y hubo como un desprendimiento; y se sumó Lucas con el que veníamos tocando esto del blues que te contaba. 

 

 - Posta?: Cómo arranca formal o informalmente la banda, y cuándo se da la alquimia?

 - Ezequiel: La alquimia...Yo venía haciendo cosas en mi casa solo, con la compu, con batería. Y tenía ganas de -en algún momento- poder compartirlo, lo tenía como bueno, algo que en algún momento se iba a dar...Y en ese momento conozco a Agustín, me gustó cómo tocaba. Súper buena onda y le dije "che mirá, tengo unas cosas en mi casa, no si a vos te gusta la música instrumental..." y me dijo "uhhh, me encanta, yo escucho música instrumental!". Y nos juntamos en el café "La Perla", ese que está en Once. Nos tomamos un café, y charlamos, nos empezamos a juntar nosotros dos. 2008 aproximadamente. Y nos juntábamos, no había batero, no había nombre. Pero cada vez teníamos más cosas. Nos ayudaba otro guitarrista que se llama Eduardo, que a veces venía. Y hubo algún baterista antes con el que nos juntamos a ensayar. Pero no hubo mucho tiempo, viste que la gente que vive de la música, tal vez tiene menos tiempo para ensayar. En realidad el tiempo siempre es difícil de administrar. En ese momento conozco a Nico, que estaba en el conservatorio, y a Agustín. Fue como que a los tres nos gustaba la música instrumental. Y le dimos para adelante. Ahí salió la idea del nombre, nos fuimos de gira a tocar al sur, Y cuando empezaron mis ganas de cantar y las canciones, tal vez no sé si daba una formación para hacer eso con Nico. Pasa eso en las bandas: cuando uno empieza a querer ir para otro lado unos se suman, otros no. Todo bien. El toca en otra banda, de hecho ahora vamos a tocar con ellos el 10 de Octubre. La amistad no se pierde. Pero se sumó Lucas, que era el batero para lo que estábamos queriendo hacer, y hoy en día es el batero indiscutible de esta formación, que es lo que queríamos hacer: canciones de rock nacional!

 

  - Gael Juárez, para Posta?: Hubo bandas anteriores?

 - Ezequiel: Yo tuve bandas anteriores de más chico, con otra gente, pero nada que se conecte.

 

  - Gael Juárez, para Posta?: "Pica Pica"?

  - Ezequiel: Claro, "Pica Pica" empezó como una banda de jazz, y después terminó con canciones....Todos empezamos por algún lado y después terminamos en el cancionero!!! (risas masivas)

 

  - Posta?: Contame del disco "Sueños y Cicatrices". En principio porqué el nombre...

  - Ezequiel: Está en una de las canciones..."llevo conmigo los sueños y las cicatrices(...)". Representa un poco lo que creo que todos llevamos con nosotros, las cosas que nos empujan como para seguir creyendo y yendo para adelante que son nuestros sueños y nuestros proyectos, nuestras ganas de hacer cosas; y también llevamos las cosas que tal vez nos lastimaron, alguna decisión mala, alguien a quien tal vez lastimamos o alguien que nos lastimó. Cosas que pasan en la vida, que uno debería capitalizar para seguir creyendo. Para seguir para adelante. Los sueños nos empujan, y las cicatrices nos enseñan (N.R.: elocuente frase). Eso engloba el disco, que tiene un poco de historias: tiene cosas arriba, y cosas abajo, tal vez por esto de ese momento de cicatriz de la vida. El disco fue producido por nosotros, lo grabamos en un estudio muy lindo que se llama ION. Y nos dió una mano muy grande Gonza, que fue casi como un amigo productor. Nos juntamos a charlar con él para charlar y buscar un sonido de rock, pero que sea como un poco más viejo, algunas cosas de las violas y de la batería. Fue muy lindo, fue como volver a jugar. Es jugar un poco en el estudio. Yo había estado otras veces en el estudio con otras cosas, y a veces no pasa eso. Y acá pasó. Eramos como nuestros niños ahí jugando, ordenados, porque teníamos un tiempo y estructura para cumplir, pero nunca se perdió eso. Y también con la gente del estudio se dió: "no, bueno, probemos tal cosa, uh qué bueno". Dos días de jugar ahí, muy bueno. Zarpado. 

 

 -Posta?: Contame sobre las composiciones: quién escribe, quién compone, que los inspira...?

 -Ezequiel: La gran mayoría de los temas que están en este disco los compuse yo. Y hay dos temas que son de Agus, el bajista. Creo que con el tiempo eso va cambiando. Ahora estamos produciendo un nuevo disco. El funcionamiento es: el que tiene una idea, la lleva a la sala. Aveces las ideas están ya más redondeadas y ya tenés más una idea de una canción; y a veces es alguna idea que dispara otras ideas. Pero siempre todo se procesa en la sala. Por ahí yo llevo una canción y el batero dice "che, me parece que esa parte hay, que cortarla y repetir el estribillo..." qué se yo. Cosas así. "bueno hagámosla así, la grabamos y la escuchamos, y si nos gusta queda así. Y sinó vemos con qué unimos, empieza como la parte de "ingeniería musical". Con respecto a la inspiración, yo creo que la sensibilidad es la gran fuente de inspiración. Spinetta vió que se cayó un durazno de un árbol e hizo "Durazno..." (risas). Qué sé yo, está en la cuestión de verlo y de construír una historia adentro tuyo sobre lo que estás viendo. Por ahí ver una señora subiendo a un colectivo y decir "mirá esta mina, qué grande, que siga ahí..." y salió un tema. Sobre las ganas de vivir de la señora. Lo que te coca te toca, y sale hacerlo. También inspira mucho escuchar música, leer libros, ver documentales, hablar con gente...me parece que... supongo que es lo que le pasa más o menos a todos. Vivir te va como alimentando de cosas...

 

 -Posta?: Bueno, al menos a Ustedes les pasa eso...

 -Ezequiel: A nosotros nos pasa eso. 

 

 -Posta?: Influencias?

 -Ezequiel: A los tres nos gusta el rock nacional. Nos gusta Soda, nos gusta Charly, nos gusta Spinetta, Divididos. Y de afuera, Los Beatles, Queen... . Bandas de ahora que nos han guiado un poco en el sonido están: este señor muy particular que se llama Jack White, que ha hecho muchas formaciones y siempre muy genial el tipo, Black Kiss...bandas de rock. Lo que me pasa a veces es que me pierdo un poco con lo que dicen. Es decir, sé inglés, me las rebusco. Pero no me llega igual que en español, entonces, me encanta la música de afuera, pero me encanta que me lo digan en español. Tengo una cosa como, el argentino lo dice distinto... Charly dice "el amor cambia tu sangre" , y no es lo mismo que digan "the love...(..)". Es como que te llega distinto...

 

 - Posta?: Aunque rima la frase en inglés, ojo... !(risas)

 - Ezequiel: Sí, aunque rime (risas). Mucho de lo que es el sonido inglés o americano está bueno para los instrumentos y para las ideas...pero en lo que es poesía, me siento mucho más identificado con lo que han escrito los compositores de acá, o de Latinoamérica en general. 

 

 - Gael Juárez, para Posta?: En qué músico te inspiraste para tocar la guitarra?

 - Ezequiel: Ahhh! En Erick Clapton (risas). Creo que empecé a tocar la guitarra porque escuché el unplug de Erick Clapton... mi viejo tenía una acústica en mi casa, y el tocaba la viola también, y justo me lega lo de Clapton y dije "quién es este tipo?, quiero tocar la guitarra". Y bueno, a partir de ahí surgió el disparador de muchas otras personas que vinieron de ahí, y todas tienen su granito de arena.Pero creo que como origen es él, en mi caso por lo menos.   

 

 - Gael Juárez, para Posta?: A qué edad te diste cuenta de que podías vivir de la guitarra? Tanto como maestro como músico.

  -Ezequiel: Tuve como una especie de crisis a los 17, 18 años de decir "cómo voy a hacer para que esto que me gusta tanto me permita vivir, me alimente. Mis viejos y mi entorno en general, siempre me apoyaron mucho. Eso fue muy importante para mí. Supongo que cuando me dí cuenta que me gustaba enseñar -es algo que me gusta hacer-, dije "bueno, gente para enseñarle y que se cope con la música seguro va a haber un montón". Y en ese momento vivía aún en Argentina mi primer profe de guitarra, y tuve un par de charlas con él, después de dejar de tomar clases. Se iba a ir a vivir a Canadá, y me dijo "mirá, si vos te ponés a dar clases de guitarra, yo te paso alumnos". Y me pasó un par de alumnos él. Entonces ya a los 19 yo ya tenía un par de alumnos. Y más o menos a los 21, me dí cuenta que si uno leía música y tocaba, y era rápido con las canciones para sacarlas, y era responsable, también salía "che, hay una evento para tocar acá, che hay un tributo a no sé cuánto..." y entonces con esas dos cosas me fui como una cartera de laburo. De alumnos y de shows para tocar. Ah, y dí clases en jardín de infantes....

 

 -Posta?: Oooooohhhhh!!! Desafío interesante...

 -Ezequiel: Siii, yo la pasaba increíble. Dejé de hacerlo porque llegaba medio tarde a la noche y a veces al otro día tocás...y al otro día sala de 3 arriba, y dije "no, esto es como que me saca mucha energía y ahora necesito ponerla en otro lado. Pero me encanta dar clases. De música, y de guitarra. De lo que pueda enseñarle a alguien, encantadísimo.

 

 -Posta?: Preferís -si existe la preferencia- darle clases a niños o a adultos?

 -Ezequiel: Me gustan las dos etapas. Yo creo de todas formas que los niños tienen algo de pureza y de terreno virgen en su escucha y en el armad de lo que son las cosas que me parece de una altísima responsabilidad. Para mí lo que le decís a un chico, lo tenés que decir bien. "Si te gusta esto está bueno que lo hagas, o esto no está tan bueno, fijate. Sé responsable" Y con el tipo más grande, es como el desarmar el "no, pero con esto no voy a poder", y ahí sale el "no, pará, porqué no vas a poder?"

 

 -Posta?: Y además ya está recontra influenciado...quizá cae de cero a decir "quiero tocar esta de Hendrix"...

 - Ezequiel: A mí también me encanta Hendrix (risas), pero lo que pasa es que tenemos que estudiar otras cosas antes (NR, "poneeeeleeeee", ja!). Y la ansiedad y el miedo a llo que los otros digan, creo que son las dos cosas que pueden llegar a tocar las ganas de querer tocar. Cada etapa de la vida tiene sus desafíos como docente. Creo que los chicos me parecen increíbles por ese terreno que te digo como virgen. Y a los grandes me parece buenísimo poder ayudarlos a que cumplan algún sueño, o algo que dejaron por ahí tirado, o a que se olviden un poco de ese trabajo que los agobia... Ahora vamos a hacer una muestra en la que toca gente que se dedica a hacer otra cosa, pero que es SU show. Y los chabones se preparan, y llevan sus cosas...es buenísimo. Y después está la gente que ya viene tocando, y toma clases un año clases con vos porque quiere hacer algo y sigue viaje, y sigue estudiando. 

 

 -Posta?: Pregunta que sale siempre de esta revista, a partir de una disquisición que hicimos: Encontrás diferencia entre "Bandas Under" y "Bandas en Ascenso"?

 - Ezequiel: Si lo escucho así de movida, creo que la banda en Ascenso es una banda Under, que está llegando a una determinada convocatoria, que empieza a tocar en lugares con más capacidad de gente. Y una banda Under está tocando en lugares con menos capacidad de personas. 

 

 -Posta?: qué creés que genera ese paso?

 -Ezequiel: Hay como una "viralidad". Uno que le dice al otro. "Che, vinieron 40 personas hoy, che, vinieron 60 personas hoy...". "che nos llamaron para...che salió una onda para...". Me parece que cuando la vida te está diciendo "mirá, es por acá, por acá, por acá..." y eso empieza a generar público, es porque se empieza a sanamente viralizar eso y es como una etapa de "bueno che, quizá podemos tocar en La Trastienda... " y ahí son como 400 o 500 personas. Y si bien no es una banda conocida a nivel nacional, es una banda que se alejó de esas 50 u 80 personas. Y ya está manejando otros números, otros presupuestos. Y se empieza a mover, viaja, sale un show en Entre Ríos. Igual la diferencia para mí es eso: más que nada la convocatoria, y lo que se empieza a armar alrededor de un proyecto. NO es el profesionalismo. Una banda, para mí, tiene que tener el mismo cuando lleva una persona como cuando lleva a un millón. Sinó, hay algo que está mal. 

 

  -Posta?: Próximas fechas?

  -Ezequiel: Bueno, la próxima fecha es el 24 Spt en "Carnal" (Palermo, C.A.B.A.). La siguiente es el 10 de Octubre en "El Emergente Nuevo". Nos gustaría mucho ir a tocar en Mar del Plata en Diciembre (avisen y vamos!!!!!), estamos craneando algo como para movernos para allá.

 

 - Gael Juárez, para Posta?: Cuál fue el mejor instrumento?

 -Ezequiel: Yo creo que el mejor instrumento es el que más te acompaña en el momento en el que estás. Yo no soy de casarme con ningún instrumento en particular.Hay muchos colores que acompañan lo que querés hace. A veces pasa que hay estilos de música que necesitan para el oído, por ejemplo una Telecaster, que es una nueva guitarra que tengo. Y porqué? Porque es más latosa, más agresiva...y lo mismo pasa con todo: la batería se afina distinto, el bombo se lo ablanda, el parche...porque querés un sonido más blando y más gordo. Al tacho se lo pone más "pin!"...y lo mismo pasa con el bajo. Cada instrumento te va sirviendo para el estilo que querés hacer. Yo lo siento así. No es que digo "este es mi instrumento y con esto voy a hacer todo". El mejor instrumento es ese que te ayuda a llevar adelante ese mensaje a nivel sonido y a nivel comodidad. Eso puede cambiar. 

 

GRACIAS EZEQUIEL!!!

Agradecimientos: Ezequiel Fischer. 3 Camellos. Gael Juárez. Daniela Lista. 

Entrevista: Sr. Gael Juárez. Paula V. Domínguez Leani.

Digital: Hernán Posta.

Enlace a

facebook

Enlace a

facebook

bottom of page